Los pescados son alimentos del mar ricos en proteínas y además tienen una serie de beneficios nutricionales como los ácidos grasas Omega 3 (protección cardiovascular), aporte de proteínas de buena calidad (defensas para el organismo, reparación de células-tejidos), aporte de minerales como Zinc, Cobre, Yodo”.
De acuerdo a lo explicado por la nutricionista de Ain Chile, Catalina Miranda, en un comunicado de prensa, las calorías, grasa total y colesterol varían según el tipo, ya que los pescados más grasos (aguas frías) tienen mayor contenido de calorías, grasas, colesterol y omega 3.
Para mantener ese aporte nutricional y bajas calorías, es recomendable consumirlos cocidos, al pil-pil, al vapor, en caldo, grillé, y preferentemente acompañados con verduras. La especialista aconseja evitar las frituras y los apanados, ya que agregan calorías extra y grasas saturadas, que “puede aumentar a 180 calorías extra por presa, porción apanada o frita”.
Otro consejo que entrega la nutricionista es que al momento de comprarlos, “hacerlos en lugares establecidos, siempre comprarlos en lugares confiables, que se hayan extraído de aguas seguras y que se hayan tomado resguardos desde la pesca hasta la venta. Ojo con los mercados abiertos o vendedores ambulantes que los ofrecen. Preferir siempre locales establecidos y serios”.
Al minuto de elegir pescados frescos, estos deben estar refrigerados o en hielo, su piel y escamas deben estar firmes, ojos brillantes y no hundidos, agallas rojas y con olor característico y no más fuerte, advierte la especialista de www.AinChile.cl.
Además, una vez que conseguimos estos alimentos, refrigerarlos inmediatamente en casa para evitar que se multipliquen las bacterias o virus que pudieran tener y así no enfermar. Deben estar entre 0 y 5ºC. Refrigerados durante máximo 3 días.
Asimismo, dar en el refrigerador un lugar exclusivo y específico, recomendando “la bandeja inferior (sobre cajón de frutas y verduras). Siempre en una fuente que recolecte sus jugos para evitar que contamine la superficie u otros alimentos. No dejar inmediatamente al lado otro tipo de alimentos por la contaminación cruzada y al momento de cocinarlos usar tabla de picar y cuchillo exclusivo, luego desinfectarlo con cloro, para que se evite contaminación cruzada.
Se sugiere cocinarlos y evitar comerlos crudos, ya que es alto el riesgo de enfermar. El limón no cuece pescados ni maricos.
¿Cómo se puede detectar alguna intoxicación?
El cuadro clínico más común por una infección tiene como síntomas:
– dolor de cabeza
– dolor abdominal
– diarrea y vómitos en diferentes formas e intensidad.
Algunos microorganismos causantes pueden ser: Listeria, Vibrio cholerae, Norovirus, parásitos. Depende del microorganismo, el síntoma asociado, recordando qye en un centro asistencial lo pueden determinar y dar tratamiento.
En pescados puede desarrollarse gran cantidad de una sustancia alérgica llamada Histamina, la cual se produce por pérdida de la cadena de frío en alguna etapa desde la extracción hasta el consumo final y es altamente tóxica. Ojo cuando después de comer estos alimentos hay hinchazón de cara y/o manos ya que se debe ir inmediatamente a un centro asistencial.
Be the first to comment on "Pescados: ¿Cuál es el más calórico y cuál es el mejor nutricionalmente?"