Es el organismo de alto nivel que ejerce la administración marítima del litoral y aguas sometidas a jurisdicción nacional y que controla técnica y profesionalmente a la Marina Mercante Nacional y las demás actividades marítimas nacionales.
La D.G.T.M. y M.M., constituye la autoridad marítima superior del país que debe cumplir las leyes del Estado, los reglamentos de la Armada y con los convenios internacionales.
Le corresponde velar por la seguridad en la navegación marítima, fluvial y lacustre.
Además proteger la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables y velar por los bienes y recursos de la zona marítima nacional, sus costas y riberas.
Cautelar el normal desenvolvimiento de los intereses marítimos del país para contribuir al desarrollo del Poderío Marítimo Nacional.
La D.G.T.M. y M.M. representa al Estado de Chile ante los organismos internacionales.
Dependen de la D.G.T.M. y M.M. las siguientes reparticiones:
Gobernaciones Marítimas (GG.MM.): Constituyen sus órganos de maniobra que cumplen funciones delegadas en sus respectivas áreas juridiccionales, representando a la autoridad marítima. Ellas son: Arica, Iquique, Antofagasta, Caldera, Hanga Roa, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Valdivia, Puerto Montt, Castro, Aysén, Punta Arenas, Puerto Williams y Antártica Chilena.
Centro de Instrucción y Capacitación Marítima ( CIMAR ): Es el organismo destinado a instruir y capacitar al personal de la Marina Mercante Nacional y a las personas que se desempeñan en actividades de pesca, en los aspectos marítimos y de pesca de interés nacional y en materias dispuestas en convenios internacionales, relativos a asuntos marítimos.
Servicio de Telecomunicaciones Marítima ( RED TC. MARITIMA): Administra el Sistema de Telecomunicaciones Marítimas, en las áreas de responsabilidad marítima nacional para contribuir a la seguridad de la navegación. Además, es el organismo técnico normativo a nivel nacional en materia de Telecomunicaciones Marítimas, de administración del Servicio Móvil Marítimo y asignación de frecuencia.
Centro de Control Nacional de Tráfico Marítimo ( C.N.T.M.): Administra un sistema de control de tráfico marítimo, que permite conocer permanentemente la posición de las naves y artefactos navales, chilenos y extranjeros, en aguas de la jurisdicción marítima nacional. Coordina la difusión de señales de seguridad, la creación de rutas de separación de tráficos, los sistemas V.T.S. y controla las autorizaciones de ingreso de naves a aguas nacionales, cambios de rutas y actividades científicas, entre otras.
Servicio de Buques y Rescate Marítimos (SERBREM): Es el organismo destinado a cumplir la obligación de dar protección y auxilio de la vida humana en el mar, ríos navegables y lagos.
Para ello, cuenta con cinco centros zonales que cuenta con medios puestos a su disposición, tales como unidades de rescate a flote, helicópteros o vehículos. En caso necesario se solicita apoyo a la Aviación Naval, la que pone a disposición los medios necesarios de acuerdo con cada situación en particular.
Además, entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo de cada año, se activa el plan nacional de protección civil de playas y balnearios, con el objeto de poder prevenir o concurrir a cualquier emergencia con los medios a su disposición y coordinando con los organismos estatales de salud.
Servicio de Señalización Marítima: Es el organismo que administra el sistema de señalización marítima, lacustre y fluvial, para contribuir a la seguridad de la navegación en el territorio marítimo nacional.
Ello considera la instalación de nuevas señales y la mantención de aquéllas instaladas en el litoral.
En el año 1997, el sistema contaba con 18 faros habitados, 424 faros no habitados, 32 boyas luminosas, 6 radiofaros, 10 señales de niebla y 15 racones.
Be the first to comment on "Qué es la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada"